En tu día: Eres seviche, cebiche, sebiche o cebiche

Como sea que se escriba sin lugar a dudas este plato de bandera nacional es el más emblemático. Según el diccionario de la Real Academia Española (DRAE), hay cuatro maneras de hacerlo correctamente.
“En nuestro léxico coexisten palabras que tienen dos, tres o más formas de escritura” y esta es un notable ejemplo de ello.
Las diferencias se explican por razones etimológicas, históricas, geográficas o fonéticas que hicieron que la grafía originaria de una palabra fuera cambiando con el tiempo.
La palabra “sebiche” se encuentra registrada en documentos de 1820 y 1890, aparece en un recetario peruano el término “dejar escabechar” para aludir al tiempo que debía permanecer el pescado en el jugo de limón.
Por otro lado el historiador peruano, Javier Pulgar, aclara que “seviche” viene del vocablo quechua “siwichi” que quiere decir pescado fresco o tierno.
Sin embargo, el DRAE opto por usar la palabra principal “cebiche”. De todos modos las cuatro palabras que nombran a nuestro delicioso plato remiten al siguiente significado: “Plato de pescado o marisco crudo cortado en trozos pequeños y preparado en un adobo de jugo d limón, cebolla picada, sal y ají”.